Subsidios Interés Social

fondo

Subsidios para Vivienda de Interés Social (VIS) 2025

Estas buscando vivienda de interés social (VIS) o vivienda de interés prioritario (VIP) y te gustaría saber si aplicas para algún tipo de subsidio. Aquí te explicamos los requisitos de cada uno y donde los puedes conseguir. Revisa cual te conviene y saca cuentas. El inmueble debe ser vivienda Nueva ( NO existen subsidios para vivienda Usada)

Para aplicar debes definir es si te presentas:

a) Sol@ (Hogar unipersonal)

b) Con tu grupo Familiar (Hogar Multifamiliar) para sumar ingresos. En la siguiente imagen te explicamos quienes pueden conformar un grupo familiar siempre y cuando puedan demostrar convivencia:

Cierre Financiero

El cierre financiero es la suma de los recursos propios, subsidios y créditos, estos tres valores deben sumar el valor total de la vivienda. (Fuente de la imagen: Secretaría de habitát)

IMPORTANTE: Para que se realice el desembolso de cualquier subsidio de Vivienda de Interes Prioritario (VIP) o Vivienda de Interés Social (VIS) en cualquiera de sus modalidades es necesario que la persona o el grupo familiar solicite un Crédito Hipotecario y demuestre ingresos como empleado, independiente o pensionado. Los subsidios de vivienda cubren entre un 4% hasta un 40% del valor del inmueble, pero en ningun caso cubren el 100% de la vivienda. En la actualidad no existen programas de vivienda gratuita en Colombia.

 

1) Subsidio de Caja de Compensación

En Colombia existen aproximadamente 43 cajas de compensación. Estas entidades son las encargadas de administrar los recursos que consignan los empleadores e independientes. Este subsidio se otorga para el pago de la cuota inicial de la vivienda y tienen dos montos dependiendo de los ingresos del afiliado o los ingresos del grupo familiar. Está destinado para hogares unipersonales o multifamiliares con ingresos inferiores a los 4 salarios mínimos. 

Las cajas de compensación manejan 4 subsidios:  subsidio para la compra de vivienda nueva, subsidios de arrendamiento, subsidio de mejoramiento y subsidio de construcción en sitio propio.

2) Subsidio del Gobierno Nacional

Estos subsidios son otorgados por el gobierno a través de Fonvivienda, por lo tanto aplican para todos los colombianos. Para aplicar debes ir a un Banco o al Fondo Nacional del Ahorro (No existen sorteos, ni intermediarios ni tramitadores designados del estado). Este subsidio está destinado para hogares unipersonales o multifamiliares. Puedes aplicar 6 meses antes de la escrituración.

3) Subsidios alcaldías municipales y gobernaciones departamentales.

Existen subsidios para la compra de vivienda otorgados por las alcaldías municipales y las gobernaciones departamentales, algunos de estos subsidios son complementarios y se pueden sumar a los subsidios de caja de compensación y los subsidios del gobierno nacional. No todas las alcaldías en Colombia tienen subsdios adicionales para sus habitantes, por ello, es importante que preguntes en tu alcaldía o gobernación si manejan este tipo de subsidios.

Las alcaldías y gobernaciones con los subsidios más famosos de vivienda son : alcaldía de Bogotá, alcaldía de Barranquilla, alcaldía de Medellín, Gobernación de Antioquia, alcaldía de Bacaramanga, alcaldía de Cali, Alcaldía de Cartagena y gobernación del Atlántico.

Copyright © 2024 Superpropietarios.co I Todos los derechos reservados Sitio – Web Implementado por